Últimos Artículos

Cómo una Microfinanciera Logra Grandes Ganancias en el Mercado OTC

mercados OTC

Por qué MCVT ha llamado la atención

La sigla MCVT no corresponde a una criptomoneda, sino a Mill City Ventures III, Ltd., una microfinanciera estadounidense listada en el Nasdaq Capital Market. La empresa otorga créditos de corto plazo a negocios y busca retornos elevados con garantías. Sus números son modestos: capitalización bursátil de unos US$ 36 millones, 1,77 millones de acciones en circulación y apenas dos empleados. Más del 70 % de los títulos está en manos de directivos, lo que reduce aún más el “float”.

MV-1024x515 Cómo una Microfinanciera Logra Grandes Ganancias en el Mercado OTC
Screenshot fuente Yahoo Finanzas

El 25 de julio de 2025, MCVT protagonizó un salto vertiginoso: el precio se disparó 218,9 % en una sola sesión con un volumen cercano a 105 millones de acciones, unas 4 430 % por encima de su promedio. ¿La razón? No hubo un evento corporativo que lo justificara. Comunicados recientes sobre un aumento del 18 % en el valor de sus activos y la recompra de 322 482 acciones no explican semejante rally. Un análisis independiente señaló que la explosión de volumen y precio obedeció a actividad especulativa o a algoritmos de negociación, no a fundamentos de la compañía. La lección es más que clara: en empresas con una flotación tan reducida, cualquier orden de compra significativa puede mover el precio de manera desproporcionada, son ganancias rapidas pero sin estrategia de salida para el inversor comun.

¿Dónde se negocian estas microempresas?

Muchas compañías de tamaño micro no cumplen los requisitos de capital y liquidez para cotizar en mercados mayores. La Comisión de Bolsa de Estados Unidos (SEC) explica que estos valores suelen negociarse en sistemas over‑the‑counter (OTC), como el OTC Bulletin Board y OTC Link, 1 donde no hay estándares mínimos de listaje. Las microempresas tienen activos y operaciones limitados, y el volumen de negociación es tan bajo que “cualquier operación puede afectar significativamente el precio”. Esto las hace especialmente susceptibles a manipulaciones o a movimientos coordinados conocidos como pump and dump.

Estrategias para invertir y salir a tiempo

  1. Debida diligencia profunda. Antes de comprar acciones como MCVT, revise informes financieros (10‑K, 10‑Q) y noticias oficiales. Evite basarse en rumores de redes sociales.
  2. Asignación pequeña. Las microcaps son inversiones alternativas de alto riesgo. Para portfolios conservadores, los asesores sugieren destinar como máximo un 10 % de la cartera a estos activos; inversores moderados y agresivos podrían dedicar hasta 15‑25 %.
  3. Órdenes limitadas y paciencia. La escasa liquidez implica que las órdenes de mercado pueden ejecutarse a precios muy alejados del esperado. Utilice órdenes limitadas y esté dispuesto a esperar, ya que la salida puede tomar tiempo.
  4. Vigilar la gestión interna. Empresas como Mill City Ventures dependen de la calidad de sus créditos. Un deterioro en la demanda de préstamos de alto riesgo o cambios regulatorios pueden afectar rápidamente sus ingresos.
  5. Diversificación. Considere fondos de microcaps o ETF de baja capitalización como alternativa para diluir el riesgo de una sola empresa.

Que son los mercados OTC

Los mercados “over‑the‑counter” (OTC) son segmentos en los que las acciones y otros instrumentos se negocian directamente entre intermediarios (brokers) sin pasar por bolsas centralizadas como el NYSE o el Nasdaq. El nombre proviene de la época en que los operadores realizaban estas transacciones literalmente “sobre el mostrador” de una casa de bolsa. En Estados Unidos, el principal operador es OTC Markets Group, que organiza los valores en tres niveles según la calidad de la información que proporcionan las empresas:

  • OTCQX: exige estados financieros auditados y prácticas de gobierno corporativo; está dirigido a compañías consolidadas.
  • OTC Pink: mercado especulativo para emisores que pueden proporcionar información limitada o nula. 1
  • OTCQB: para empresas en etapa de crecimiento que cumplen con sus obligaciones de reporte ante la SEC o un regulador bancario.

Aunque se los denomina “no regulados”, estos mercados están supervisados por FINRA, una organización autorregulatoria supervisada a su vez por la SEC. Las reglas de FINRA y los estándares de OTC Markets (especialmente tras las reformas de 2014) exigen que las empresas de OTCQX y OTCQB divulguen información actualizada, lo que ha hecho que el 99 % del volumen negociado se concentre en emisores con información vigente.

Escala de los mercados OTC frente a las bolsas reguladas

otc_vs_regulados_ratio Cómo una Microfinanciera Logra Grandes Ganancias en el Mercado OTC

Grafica de elaboración propia

Los OTC de acciones son mucho más pequeños que los mercados tradicionales. El informe anual de OTC Markets Group revela que en 2010 los brokers negociaron más de 656 600 millones de acciones OTC con un valor de mercado de unos 39,5 mil millones de dólares. Entre 2000 y 2010 el volumen anual pasó de 29,2 mil millones de dólares a 144,1 mil millones, y hacia 2013‑2015 unas 10 000 empresas OTC generaban más de 200 mil millones de dólares al año.

Sin embargo, estos montos palidecen frente al volumen de las bolsas tradicionales. Según el SIFMA Capital Markets Fact Book, el valor nocional diario negociado en todas las bolsas estadounidenses (NYSE, Nasdaq y regionales) fue de 321,7 mil millones de dólares en 2019 y 514,6 mil millones en 2023. En contraste, FINRA reporta que el volumen diario de acciones OTC osciló entre 1,3 mil millones y 2,9 mil millones de dólares entre 2019 y 2023. Esto significa que la actividad OTC representó menos del 1 % del volumen de las bolsas reguladas (en 2023, ~0,3 %). En la siguiente gráfica se observa la proporción aproximada del volumen OTC respecto a las bolsas reguladas desde 2007 (los datos previos a 2019 son estimaciones basadas en informes históricos):

Dinámica y autorregulación

Aunque los OTC no cuentan con los estrictos requisitos de cotización de una bolsa, existen mecanismos para evitar abusos. FINRA vigila el reporte de operaciones a través del OTC Reporting Facility, aplica reglas de conducta a los intermediarios y puede suspender la negociación de un valor en casos de fraude o manipulación. Por su parte, OTC Markets Group clasifica a los emisores y exige divulgación de información, permitiendo a los inversores identificar rápidamente las empresas con mayor transparencia. Esto ha reducido la concentración de volumen en emisores opacos, aunque aún persisten riesgos de iliquidez y volatilidad.

Consideraciones para los inversores

El reducido tamaño y la liquidez limitada de las microempresas negociadas OTC hacen que sus precios sean extremadamente volátiles. El caso de Mill City Ventures III (MCVT), analizado en nuestro artículo, muestra que movimientos de 200 % en un día pueden ocurrir sin noticias fundamentales. MCVT demuestra que no todas las subidas explosivas se sostienen en noticias o resultados; a menudo son consecuencia de la estructura misma del mercado. Las microempresas cotizadas, especialmente en sistemas OTC, están expuestas a volatilidad extrema y a episodios de especulación, por ello, si decides invertir en acciones OTC:

  1. Investiga a fondo: revisa informes financieros y comunicados oficiales antes de comprar.
  2. Destina una porción pequeña de tu cartera: los expertos sugieren que este tipo de valores no superen el 10–15 % de un portafolio diversificado.
  3. Utiliza órdenes limitadas: evita las órdenes de mercado para no ejecutar a precios desfavorables.
  4. Sé paciente para salir: la baja bursatilidad puede dificultar deshacer posiciones rápidamente.
  5. Diversifica: considera fondos o ETF especializados que reparten el riesgo entre varios emisores.

En suma, los mercados OTC ofrecen oportunidades para acceder a empresas pequeñas o extranjeras que no cotizan en bolsas mayores, pero lo hacen a cambio de un riesgo y una volatilidad mucho mayores, invertir en ellas puede generar ganancias rápidas, pero también pérdidas severas. Por eso, destine solo una fracción de su portafolio, haga un análisis riguroso y utilice estrategias de salida claras. Próximamente publicaremos un artículo sobre las bolsas y plataformas creadas en México y Latinoamérica para pymes, que pueden ser alternativas de inversión siempre que se respeten los criterios de diversificación y un análisis riguroso para cada activo.

1 OTC Link y OTC Pink se refieren a conceptos distintos dentro del ecosistema extrabursátil de Estados Unidos:

  • OTC Link es la plataforma electrónica operada por OTC Markets Group. Es un sistema de cotización y mensajería comercial registrado como ATS (Alternative Trading System) ante la SEC, en el que los brókeres publican precios y negocian transacciones en más de 10 000 valores OTC otcmarkets.com. En 2010, por ejemplo, más de 656 600 millones de acciones de los distintos segmentos OTC se negociaron a través de OTC Link otcmarkets.com.
  • OTC Pink, en cambio, es uno de los tres mercados o “tiers” que OTC Markets Group utiliza para clasificar a las empresas según la calidad y cantidad de información que proporcionan. Es el nivel más especulativo: permite que brókeres ejecuten operaciones en cualquier valor OTC pero suele incluir a emisores con divulgación limitada o nula otcmarkets.com. Los otros dos niveles son OTCQX (mayor transparencia) y OTCQB (empresas en crecimiento).

Víctor Manuel Soto Ledezma es economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialidad en economía monetaria y financiera. A lo largo de su formación, ha desarrollado un sólido conocimiento en áreas clave como la política monetaria, los mercados financieros y la regulación económica. Además, entiende la importancia de las finanzas y la creación de negocios como motores esenciales para el desarrollo económico de un país, lo que le ha permitido contribuir en diversos proyectos y análisis dentro de su campo profesional.

Publicar comentario